Serenity Funeral Services

Qué hacer cuando fallece un ser querido en Andalucía

Perder a un familiar es un momento muy duro, y al duelo personal se suman numerosos trámites prácticos. Aquí te explicamos, paso a paso, qué hacer inmediatamente después de la muerte de un ser querido en España (especialmente en Andalucía), con un tono cercano y claro. 

También incluimos recomendaciones útiles y cómo Serenity Funeral Services puede ayudarte en todo el proceso.

Primeros pasos tras el fallecimiento

Cuando ocurre la muerte de un familiar, lo primero es contactar con emergencias (llamando al 112), o con un médico de urgencias. El médico certificará la defunción y entregará a la familia el certificado médico de defunción, un documento clave que indica la fecha, lugar del fallecimiento y datos del fallecido. 

Si el fallecimiento ocurre en casa, se debe llamar a los servicios médicos para esto. Si es en un hospital, el propio centro gestionará el certificado.

Contacta primero con la funeraria, no con el seguro

Una vez que se haya certificado el fallecimiento, es fundamental que la familia contacte primero con la funeraria de su elección, antes de informar a la compañía aseguradora. Muchas personas creen que deben llamar primero al seguro, pero esto puede limitar sus opciones o generar confusión. Al contactar directamente con la funeraria —como Serenity Funeral Services—, ésta se encargará de todo el proceso, incluyendo los trámites con la aseguradora si se tiene un seguro de decesos.

La diferencia es importante:

  • La funeraria elegida por la familia representa sus intereses, y te ayudará a planificar el servicio conforme a tus deseos, necesidades y presupuesto.

  • La aseguradora representa sus propios intereses económicos, y puede imponer funerarias concertadas que no siempre ofrecen un trato personalizado.

En resumen:

  • Certificado de defunción: Pídelo al médico que certifica la muerte. Es indispensable para todos los trámites posteriores.

  • Funeraria: Llama directamente a la funeraria de tu confianza. Ellos coordinarán el traslado del cuerpo al tanatorio y todo el servicio.

  • Trámites con el seguro: La funeraria gestionará el contacto con la aseguradora y presentará toda la documentación necesaria para que la póliza cubra los costes.

Tip: Durante estos momentos, un servicio funerario de confianza (como Serenity) puede encargarse de obtener el certificado de defunción por ti, y guiarte paso a paso. Así solo tienes que preocuparte por la parte emocional.

Inscripción de la defunción en el Registro Civil

La ley exige inscribir la defunción en el Registro Civil local dentro de 24 horas siguientes al fallecimiento. Este trámite lo puede hacer la funeraria por ti (muchos hospitales lo gestionan directamente, si la muerte fue en el centro), o bien un familiar. Para ello necesitas:

  • Certificado médico de defunción original.

  • Fotocopia del DNI o pasaporte del fallecido.

  • Impreso oficial de inscripción, que se obtiene en el Registro Civil o descargando el modelo oficial.

Con estos documentos, el Registro Civil expedirá el acta de defunción. Esta inscripción es obligatoria porque sin ella no se puede obtener la licencia oficial de enterramiento o cremación. Tan pronto el Registro Civil inscriba el fallecimiento, se generará la autorización legal para proceder al sepelio. 

Hasta que no se realice este trámite, el funeral no puede celebrarse.

Entierro vs Incineración en Andalucía

En España pueden hacerse tanto entierros tradicionales (inhumación del ataúd en el cementerio), como cremaciones. En Andalucía, aunque la inhumación ha sido tradicional (por influencia cultural y religiosa), cada vez es más habitual la cremación. 

Esta tendencia responde en parte a un cambio generacional y, sobre todo, a que resulta más económico incinerar un cuerpo que hacer un entierro tradicional.

En la práctica, los gastos de un entierro y una cremación son en conjunto muy similares, ya que ambos requieren servicio de tanatorio, flores, coche fúnebre, ataúd, maquillaje, trámites y esquela. 

La principal diferencia es que en la incineración se paga la tasa del horno crematorio y luego queda la urna con las cenizas. De hecho, en la legislación española la cremación debe realizarse siempre dentro de un ataúd cerrado, por lo que no elimina el coste del ataúd en sí.

Después de la cremación, la familia recibe las cenizas en una urna funeraria. La ley exige que, si se quieren dispersar las cenizas en la naturaleza (por ejemplo en el mar o en los campos), primero se debe depositarlas en una urna biodegradable homologada

Además, no se pueden esparcir libremente en lugares públicos: la normativa ambiental prohíbe arrojar cenizas en parques, calles o aguas interiores (ríos, lagos), aunque sí se permite hacerlo en el mar con autorización y a más de 200 m de la costa. Como alternativa, muchas familias optan por guardar la urna en un columbario (nicho para urnas) dentro del cementerio, o la llevan a casa. El entierro tradicional, por su parte, implica inhumar el ataúd en un nicho o fosa del cementerio, donde se puede colocar una lápida o cruz para el recuerdo.

Servicios funerarios asequibles y personalizados

Organizar un funeral puede generar preocupación por el coste. El precio medio en España ronda varios miles de euros, por lo que es aconsejable buscar opciones básicas o comparativas. Existen planes económicos y funerarias que ofrecen paquetes sencillos, incluyendo lo esencial: gestiones administrativas, ataúd ecológico, traslado y velatorio.

Para ahorrar, considera estos consejos prácticos:

  • Contrata un seguro de decesos o un plan funerario con antelación (muchas familias lo tienen para no cargar con el gasto de golpe).

  • Elige un ataúd básico o ecológico

  • Ajustamos el velatorio (horas de tanatorio, coronas florales, etc.) al presupuesto que das a la funeraria.

Hoy en día también es común personalizar el servicio funerario sin que sea muy caro. Muchas funerarias (incluyendo Serenity) ofrecen ceremonias a medida donde se puede incluir música, lecturas especiales, exposición de fotos, etc., para honrar al difunto según su personalidad. Lo importante es comparar varias opciones, pedir presupuestos detallados y asegurarte de que el servicio básico (tanatorio, coche fúbre, certificado médico, permiso de enterramiento) esté incluido.

Servicios adicionales: repatriación y más

Organizar un funeral puede generar preocupación por el coste. El precio medio en España ronda varios miles de euros, por lo que es aconsejable buscar opciones básicas o comparativas. Existen planes económicos y funerarias que ofrecen paquetes sencillos, incluyendo lo esencial: gestiones administrativas, ataúd ecológico, traslado y velatorio.

Para ahorrar, considera estos consejos prácticos:

  • Contrata un seguro de decesos o un plan funerario con antelación (muchas familias lo tienen para no cargar con el gasto de golpe).

  • Elige un ataúd básico o ecológico

  • Ajustamos el velatorio (horas de tanatorio, coronas florales, etc.) al presupuesto que das a la funeraria.

Hoy en día también es común personalizar el servicio funerario sin que sea muy caro. Muchas funerarias (incluyendo Serenity) ofrecen ceremonias a medida donde se puede incluir música, lecturas especiales, exposición de fotos, etc., para honrar al difunto según su personalidad. Lo importante es comparar varias opciones, pedir presupuestos detallados y asegurarte de que el servicio básico (tanatorio, coche fúbre, certificado médico, permiso de enterramiento) esté incluido.

Cómo ayuda Serenity Funeral Services

Serenity Funeral Services (con base en Málaga y cobertura en toda Andalucía) se presenta como aliado en estos momentos difíciles. Ofrecen atención 24 horas, 365 días al año, con un equipo multilingüe que acompaña a las familias en cada paso. Destacan que ayudan con «todo lo necesario: desde trámites legales hasta ceremonias personalizadas». Por ejemplo, en su sitio web indican que disponen de «paquetes de cremación desde solo 1.500 €», ajustando el servicio al presupuesto y necesidades de cada familia. Además, subrayan su experiencia de décadas brindando apoyo compasivo, ya sea para un entierro tradicional o una cremación, asegurándose de que el proceso sea lo más fluido y respetuoso posible.

En la práctica, Serenity puede encargarse directamente de gestionar el certificado médico de defunción, presentar la inscripción en el Registro Civil, tramitar licencias de inhumación/incineración y coordinar todo lo relativo al tanatorio o cementerio. También ofrecen servicios como traslados locales y repatriaciones internacionales. Su objetivo es aligerar la carga burocrática para la familia, permitiéndote centrar en lo humano: recordar y honrar la vida del ser querido.

En resumen: Tras el fallecimiento de un familiar, lo más urgente es certificar la muerte con un médico, informar a la funeraria, y luego registrar la defunción en el Registro Civil dentro de las 24 horas. A partir de ahí, se decide entre entierro o cremación, sabiendo que ambos procesos son similares en gasto total. Existen opciones funerarias adaptadas a todos los bolsillos, y Serenity Funeral Services está disponible para ofrecerte apoyo cercano, trámites completos y una despedida digna, personalizada según lo que tú y tu familia necesiteís.

Disponible las 24 horas